Artes Diversificadas

Profesionalizando el Arte y la Música que hay en ti.

  •  08/12/2020 03:55 PM

Para inscribirte deberás llenar el formulario de Google el cual te dejamos el link aquí:

Charla de introcucción a los inscritos para los futuros décimos grados

José Pérez

Director

Kyara Madelein Triana

Administradora

Con más de once años de experiencia en el campo administrativo en el Ministerio de Cultura. EXPERIENCIA  Coordinadora del Verano Artístico Educativo 2015 – 2017(Dirección Nacional de Educación Artística INAC.  Coordinadora de Proyectos Culturales de Extensión Comunitaria 2016-2017(Dirección Nacional de Educación Artística INAC)  Coordinadora de Proyecto de Banda Sinfónica 2016-2018 (Escuela Juvenil de Música – INAC).  Gestora y Coordinadora de Foros Nacionales para el Mejoramiento en la Enseñanza de la Educación Artística en Panamá 12 foros a nivel Nacional.  II Jornada de Capacitación Docente en las diferentes Disciplinas Artísticas (Dirección Nacional de Educación Artística INAC.)  Coordinadora de Exposición de Apertura de Macrofest 2015.  Coordinadora del Concurso de Escultura y murales para Tocumen S. A. EXPERIENCIA LABORAL: Asistente Administrativa- SONG CATCHER GROUP (casa disquera) 1 año - organización de eventos - Logística General - Pre-Producción y Post- Producción de Conciertos - Administración en General Coordinadora de Eventos - CENTRO NACIONAL DE PRODUCCION MÁS LIMPIA (Consejo Nacional de la Empresa Privada) 1 año - Coordinadora logística de talleres, reuniones y capacitaciones - Administración en General Asistente Administrativa (Escuela Nacional de Artes Plastica, Dirección Nacional de Educación Artística) – MINISTERIO DE CULTURA 2011-2018 Actualmente - Coordinadora de Talleres Artísticos y Educativos - Administración en General - Coordinación Logística de proyectos de extensión (exposiciones, concursos, talleres entre otros). Administradora del Centro Educativo de Artes Diversificadas. 2018 -2020 - Administradora de los Bienes del Centro Educativo - Control de Inventario de mobiliario Artístico e Instrumentos Musicales - Compra de Materiales y Equipos. - Manejo de personal. FORMACION ACADEMICA Universitario: 2009- 10 Técnico en Servicio para Aerolíneas (Universidad del Istmo). 2020 Licenciatura en Administración de empresas

Clelia Catalina González

Secretaria Académica

Con más de once años de experiencia en el campo administrativo en el Ministerio de Cultura

Carmen Gómez

Profesora de Canto

Inició sus estudios de guitarra y canto en el instituto nacional de música de Panamá y luego Obtiene el Título de Licenciada en Bellas Artes con Especialización en Canto y Educación Media en la Universidad de Panamá. Fue miembro de la Fundación Bel Canto en donde participó de varios conciertos junto a la orquesta sinfónica. Por varios años fue Instructora de canto en la academia “La Nota Yamaha” y en la fundación “Ixoye Panamá”. Ha participado en conciertos nacionales e internacionales interpretando obras como, “Re joice” de Haendel, “Exsultate Jubilate” de Mozart, Arias de ópera de verdi, Rossini, Puccini entre otras. Representó a Panamá en un concurso de Canto en Trujillo - Perú y participó en un Concierto de Bel Canto en el palacio de Bellas Artes de la ciudad de México organizado por “FundArt”. Actualmente es Profesora de Canto del Centro Educativo de Artes Diversificadas.

Jorge Bennett Limnio

Profesor de Guitarra

Biografía Jorge Bennett es compositor, guitarrista y pintor. Comenzó a tomar lecciones de guitarra a una edad temprana con los guitarristas panameños Augusto Medina y Ernesto Montenegro. En 1985, recibió su diploma de bachillerato en Ciencias, Letras y Filosofía del Colegio Javier. En 1987, estudió composición y teoría musical con el pianista panameño Francisco Castillo. En 1990, fue aceptado en la Escuela de Artes de la Universidad de Carolina del Norte, donde obtuvo su Licenciatura en Composición Musical estudiando con los compositores estadounidenses Sherwood Shaffer y Lawrence Dillon. Obtuvo su postgrado en Docencia Superior en la Universidad del Istmo en el 2006. El 2009 obtuvo un diploma en estudios Profesionales en Guitarra y otro en Audio-Técnica en la Academia de Música de Panamá. Desde 1995 hasta la actualidad trabaja en el Centro Educativo de Artes Diversificadas como profesor de música y en su tiempo libre escribe, compone o pinta. Sus obras incluyen música para piano, guitarra, saxofón, música de cámara y obras para orquesta. Sus obras se han interpretado en Panamá y los Estados Unidos, y sus composiciones de orquesta se han interpretado a menudo en el concierto anual de compositores realizado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá. En 2002 fue ganador del concurso internacional de composición “Roque Cordero” con su obra para guitarra, “El Comienzo de Una Historia”. En 1998 comienza a pintar con acrílicos y desde entonces ha realizado tres exposiciones individuales. Jorge Bennett también tiene interés por la escritura y algunos de sus cuentos han aparecido en el libro colectivo “Mudanzas”. La música y las pinturas de Jorge tienen alguna influencia de compositores y pintores impresionistas; sin embargo, considera que su música es neorromántica.

Edric Echevers

Profesor de Viento Madera

Graduado de la licenciatura en Bellas Artes con Especialización en saxofón de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Perteneció al Big Band de la Universidad de Panamá, bajo la dirección del maestro Víctor “Vitín” Paz. Continuó sus estudios en saxofón con el maestro Paul Cohen en Queens College, Nueva York. Ha colaborado como saxofonista en agrupaciones como Isthums Sax, Fónosax Quartet, Ensamble de Saxofones Panamá, entre otros. Es saxofonista en la Banda de Música del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá Desde el 2016 inició las gestiones para crear la Asociación de Saxofonistas de Panamá (ASAXPA), en donde ejerce actualmente con el puesto de presidente. En conjunto con la asociación, ha dirigido por 3 años consecutivos el Congreso de Saxofones PanaSax, el cual ha recibido invitados internacionales de Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y España. Su versatilidad musical le ha permitido destacarse en varias áreas de la música: en el canto lírico se destacó como barítono, participando en varias producciones de ópera, y como bajista, en la escena del rock nacional panameño. Actualmente trabaja como profesor en el Centro Educativo de Artes Diversificadas, en donde imparte clases de saxofón, solfeo y conjunto instrumental.

Rene Rivera

Profesor de Viento Metales facultad de bellas artes de la universidad nacional en el departamento de música, terminando la licenciatura en el año 2000 (Licenciatura en Música) y partiendo al conservatorio de música de puerto rico en 2001, regreso a Panamá a finales de 2006 (Licenciatura en Trompeta), durante mis estudios en puerto rico pertenecí en su apogeo a la Orquesta N´klabe, que con sus éxitos musicales me llevo a las principales ciudades del centro y la costa este de EEUU y distintas ciudades de Canadá México y Colombia. En 2009 ya reestablecido en Panamá fundamos la agrupación Son D la Calle con la que nos mantenemos trabajando en las diferentes plazas musicales y con la que hemos grabado dos sencillos El Mujeriego de mi autoría y Manías tema versionado en salsa pero interpretado originalmente por Thalía en balada pop. Hemos participado en seminarios de formación y dirección de bandas en Colombia invitados por Yamaha de Latinoamérica, así como festivales de trompetas en Costa rica, capacitaciones en temas gremiales musicales en México y festivales musicales en Cuba. Como docente he colaborado con la vicerrectoría de asuntos estudiantiles de la universidad de panamá en el departamento de cultura, para el ministerio de educación hemos dirigido las bandas de música del instituto nacional 2007-2009 y el instituto José dolores moscote 2012, para la junta comunal de santa Ana hemos creado el programa de iniciación musical santa Ana kid´s 2011-2016, y para el antiguo INAC ahora Ministerio de Cultura de 2008 a 2010 y luego 2019 y el presente como docente Instrumento, Conjunto instrumental, Educación al oído, solfeo y teoría musical, En 2009 fui profesor de Historia de la música y solfeo del ciclo superior del Instituto Nacional de Música

Graduado de la licenciatura en Bellas Artes con Especialización en saxofón de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Perteneció al Big Band de la Universidad de Panamá, bajo la dirección del maestro Víctor “Vitín” Paz. Continuó sus estudios en saxofón con el maestro Paul Cohen en Queens College, Nueva York. Ha colaborado como saxofonista en agrupaciones como Isthums Sax, Fónosax Quartet, Ensamble de Saxofones Panamá, entre otros. Es saxofonista en la Banda de Música del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá Desde el 2016 inició las gestiones para crear la Asociación de Saxofonistas de Panamá (ASAXPA), en donde ejerce actualmente con el puesto de presidente. En conjunto con la asociación, ha dirigido por 3 años consecutivos el Congreso de Saxofones PanaSax, el cual ha recibido invitados internacionales de Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y España. Su versatilidad musical le ha permitido destacarse en varias áreas de la música: en el canto lírico se destacó como barítono, participando en varias producciones de ópera, y como bajista, en la escena del rock nacional panameño. Actualmente trabaja como profesor en el Centro Educativo de Artes Diversificadas, en donde imparte clases de saxofón, solfeo y conjunto instrumental.

Dilsa Rivera

Profesora de Modelado (Escultura)

Artista Panameña, Pintora, Escultora y docente de bellas artes. Actualmente labora en el Centro Educativo De Artes Diversificada del Ministerio de La cultura. Egresada de la Escuela Nacional de Artes plásticas. Inicia su carrera a partir del 2002 con algunas exposiciones colectivas y se ha mantenido desde entonces activa. Fue alumna del maestro Luis Olaciregui, durante 5 años, quien influyó técnicamente con las enseñanzas de las escuela Italiana, alumna del maestro luis Aguilar Ponce, Silfrido Ibarra, Emilio torres. Brinda apoyo al arte y totalmente entregada, sus obras al oleo, estilo figurativo-abstracto anatomía y expresión humana. Su obra: Es una obra que trata de encerrar lo sensible, apacible, honesto, culto y expresiva, del ser humano, reposando en las profundidades de nuestro ser espiritual, en la reflexión de ese placer que mantiene el espíritu en paz tratando de alcanzar el humanismo donde el hombre refleja lo que realmente es en composición eterna con madre tierra que nos transmite y alimenta con su energía. Compartir esos sentimientos y que cada uno de vosotros sea parte del pensamiento traducido símbolos, color, líneas y formas, elementos que la forman. Pero más que eso, es tratar de lograr percibir los sonidos del silencio. El YO. En las profundidades secretas de nuestra existencia está guardado la belleza del corazón por lo tanto descubriéndonos mantenemos una comunicación entre todos los seres y que es esencia de vida, porque somos vulnerables y misteriosos y es preciso llegar sin perder la naturaleza de nuestro propio ser.

Jorge Chong

Profesor de Diseñador Grafico

Biografía Profesor fundador del CEAD.

Jorge Gibbs

Profesor De Historia del Arte Licenciado en Humanidades con especialización en Filosofía e Historia. Universidad de Panamá. Profesor en Educación Media con especialización en Filosofía e Historia. Universidad de Panamá. Postgrado en Docencia Superior. Universidad de Panamá.

Mónica Franco

Profesora de Educación Especial

Profesora de Educación Especial Obtuvo su titulo en Lic. En Educación Especial en la Universidad Especializada de las Américas Cuenta con un profesorado de Segunda Enseñanza obtenido en la Universidad Especializada de las Américas Sede Central Actualmente tiene un Magister en Educación Especial obtenido en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) Diplomado en lengua de Señas Panameñas Diplomado en Lenguaje Braille Con 7 años de experiencia trabajando en el Instituto Panameño de Habilitación Especial( IPHE) Actualmente con 4 años de experiencia en Meduca

Más información  

Sobre nosotros image
Narrativa Histórica del Centro Educativo de Artes Diversificadas 


Con la iniciativa de crear un semillero de Artistas y Músicos que alimentarán la Escuela Nacional de Artes Plásticas y el Conservatorio Nacional de Música se lleva a cabo esta primera iniciativa a nivel de educación media. 
Conociéndose popularmente como el bachillerato, ha podido graduarse a lo largo de estos años a más de 403 alumnos como Escuela Bachillerato Artes Diversificadas. Y siendo Centro Educativo de Artes Diversificadas 387, dando como resultado a más de 700 estudiantes hasta la fecha.
Sus primeras instalaciones ubicadas en el antiguo conservatorio del Casco Antiguo en la Plaza Herrera, frente al baluarte mano de Tigre, en aquellos tiempos una de las características principales es que el estudiantado eran personas adultas y muy talentosas, esta población en su mayoría ingresaba a las Escuelas Superiores del Instituto Nacional de Cultura hoy Ministerio de Cultura.
Siendo el profesor Jorge Chong, el primer precursor, en sus inicios. La Administración del Centro estaba dividida en tres secciones de las cuales eran responsables; la profesora María Elena Carles en la sección de Música; en la de Artes Plásticas, el profesor, César García y en la académica, la profesora Aracelys Herrera, posteriormente la dirección fue unificada bajo la dirección de la profesora Guadalupe Lara en 1999, en los años 2000 el profesor Jorge Chong se incorpora como director siguiéndole en esta posición la profesora María Gómez. Encontrándose para entonces, en calle 12 Avenida B, en la parte posterior del edificio de la Lotería Nacional,
En Artes Plásticas, nuestros egresados han realizado empresas como Industrias Dachersa, New Graphics 507, Yali Mola, y artistas independientes como Guainora Adelcio, Henry Bellido, Jairo Castro y escultores como Oriel Bellido; en la parte laboral nuestros egresados asisten a prácticas laborales quedando en empresas como Sign Service, Sign Sistems, Marcorama, Galería Imagen, Galería Mery Palma en el  Hotel Sheraton, Museo de Arte Contemporáneo.
Nuestros egresados de Música han sido becados por la fundación Danilo Pérez para continuar estudios en la prestigiosa Universidad Berklee y en cuanto puestos laborales están ubicados en la Banda Republicana, la Banda de los Bomberos, en la Banda Musical de la SCPI, también en la Orquesta Sinfónica Nacional. Algunos logros internacionales a nivel profesional de la sección de música que nuestros egresados forman parte de la Orquesta Filarmónica de México, también hemos aportados músicos a la Orquesta Musical de las Américas. 
Algunos de nuestros perfiles de egresos han aportado al campo docente un número de maestros en ambas secciones.
Hoy por hoy seguimos enfrentando grandes retos y oportunidades, los cuales nos permiten seguir fortaleciendo la comunidad artística de nuestro país.
Reciclaje CEAD  https://padlet.com/albertojolmos/nlultd3gesdpdj0j
Bienvenidos a nuestra nueva comunidad de reciclaje en el CEAD, aqui te dejamos una muestra de lo que venimos trabajando para contribuir con nuestro planeta:

https://padlet.com/albertojolmos/nlultd3gesdpdj0j
Clases virtuales imageClases virtuales image
Utilizamos la plataforma Teams
Nuestros planes de estudio...

Nuestros planes de estudio...

Este es un artículo genérico que puede utilizar para agregar el contenido del artículo / temas en su sitio Web.

Más información  
Ofertas universitarias a las que puedes acceder al ser egresado de este bachiller

Ofertas universitarias a las que puedes acceder al ser egresado de este bachiller

Este es un artículo genérico que puede utilizar para agregar el contenido del artículo / temas en su sitio Web.

Más información  
Decreto de Creación

Decreto de Creación

Este es un artículo genérico que puede utilizar para agregar el contenido del artículo / temas en su sitio Web.

Más información  

Reglamento Interno CEAD

Este es un artículo genérico que puede utilizar para agregar el contenido del artículo / temas en su sitio Web.

Más información  
Uniforme oficiales del CEAD

Uniforme oficiales del CEAD

Este es un ejemplo de los uniformes para varones y para damas, que deberán utilizar en las clases regulares. Nota: De no contar con el uniforme completo, estará sujeto a una evaluación del departamento de orientación del plantel. Atentamente, La dirección del CEAD.

Más información  
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

05/06/2020

La Biblioteca americana de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes pretende dar a conocer a los autores y obras más representativas de la literatura latinoamericana de todos los tiempos.

Más información
Biblioteca Digital Mundial

Biblioteca Digital Mundial

03/04/2020

Si quieres aprender de la historia antigua, la Biblioteca Digital Mundial es la mejor para hacerlo, en su página web podrás encontrar exactamente 19.147 artículos que corresponden a 193 países, en periodos comprendidos entre los años 8000 y 2000 (cifras proporcionadas por el portal) antes de Cristo.

Más información
Ciberoteca

Ciberoteca

02/06/2020

Otorga un acceso gratuito a más de ciento treinta mil textos literarios, científicos y técnicos que sirven para la investigación, incluso posee un buscador por autor, el cual es de mucha utilidad. Además cuenta con un espacio denominado Ciberoteca escolar, el cual es un lugar específico para encontrar todo tipo de recursos académicos, y también para el ocio (crucigramas, sudokus, etc.).

Más información
Biblioteca Digital Panameña Ernesto Castillero

Biblioteca Digital Panameña Ernesto Castillero

09/30/2021

La Biblioteca Digital Panameña es una colección básica de obras en formato digital representativas de la vida y la cultura del país

Más información
Libros de Cantos descargables

Libros de Cantos descargables

Aquí puedes descargar los libros que utilizaras los tres años en la materia de Canto con la profesora Carmen Gómez.

Más información  
  • Corozal, Panamá
  • Urbanización los Ríos, Calle Hospital , edificio 6550 6548

Nos puedes seguir en instagram en el siguiente link: https://www.instagram.com/artedelcead/

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO