Profesora de Canto
Inició sus estudios de guitarra y canto en el instituto nacional de música de Panamá y luego Obtiene el Título de Licenciada en Bellas Artes con Especialización en Canto y Educación Media en la Universidad de Panamá. Fue miembro de la Fundación Bel Canto en donde participó de varios conciertos junto a la orquesta sinfónica. Por varios años fue Instructora de canto en la academia “La Nota Yamaha” y en la fundación “Ixoye Panamá”. Ha participado en conciertos nacionales e internacionales interpretando obras como, “Re joice” de Haendel, “Exsultate Jubilate” de Mozart, Arias de ópera de verdi, Rossini, Puccini entre otras. Representó a Panamá en un concurso de Canto en Trujillo - Perú y participó en un Concierto de Bel Canto en el palacio de Bellas Artes de la ciudad de México organizado por “FundArt”. Actualmente es Profesora de Canto del Centro Educativo de Artes Diversificadas.
Profesor de Guitarra
Biografía Jorge Bennett es compositor, guitarrista y pintor. Comenzó a tomar lecciones de guitarra a una edad temprana con los guitarristas panameños Augusto Medina y Ernesto Montenegro. En 1985, recibió su diploma de bachillerato en Ciencias, Letras y Filosofía del Colegio Javier. En 1987, estudió composición y teoría musical con el pianista panameño Francisco Castillo. En 1990, fue aceptado en la Escuela de Artes de la Universidad de Carolina del Norte, donde obtuvo su Licenciatura en Composición Musical estudiando con los compositores estadounidenses Sherwood Shaffer y Lawrence Dillon. Obtuvo su postgrado en Docencia Superior en la Universidad del Istmo en el 2006. El 2009 obtuvo un diploma en estudios Profesionales en Guitarra y otro en Audio-Técnica en la Academia de Música de Panamá. Desde 1995 hasta la actualidad trabaja en el Centro Educativo de Artes Diversificadas como profesor de música y en su tiempo libre escribe, compone o pinta. Sus obras incluyen música para piano, guitarra, saxofón, música de cámara y obras para orquesta. Sus obras se han interpretado en Panamá y los Estados Unidos, y sus composiciones de orquesta se han interpretado a menudo en el concierto anual de compositores realizado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá. En 2002 fue ganador del concurso internacional de composición “Roque Cordero” con su obra para guitarra, “El Comienzo de Una Historia”. En 1998 comienza a pintar con acrílicos y desde entonces ha realizado tres exposiciones individuales. Jorge Bennett también tiene interés por la escritura y algunos de sus cuentos han aparecido en el libro colectivo “Mudanzas”. La música y las pinturas de Jorge tienen alguna influencia de compositores y pintores impresionistas; sin embargo, considera que su música es neorromántica.
Profesor de Viento Madera
Graduado de la licenciatura en Bellas Artes con Especialización en saxofón de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Perteneció al Big Band de la Universidad de Panamá, bajo la dirección del maestro Víctor “Vitín” Paz. Continuó sus estudios en saxofón con el maestro Paul Cohen en Queens College, Nueva York. Ha colaborado como saxofonista en agrupaciones como Isthums Sax, Fónosax Quartet, Ensamble de Saxofones Panamá, entre otros. Es saxofonista en la Banda de Música del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá Desde el 2016 inició las gestiones para crear la Asociación de Saxofonistas de Panamá (ASAXPA), en donde ejerce actualmente con el puesto de presidente. En conjunto con la asociación, ha dirigido por 3 años consecutivos el Congreso de Saxofones PanaSax, el cual ha recibido invitados internacionales de Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y España. Su versatilidad musical le ha permitido destacarse en varias áreas de la música: en el canto lírico se destacó como barítono, participando en varias producciones de ópera, y como bajista, en la escena del rock nacional panameño. Actualmente trabaja como profesor en el Centro Educativo de Artes Diversificadas, en donde imparte clases de saxofón, solfeo y conjunto instrumental.
Profesor de Viento Metales facultad de bellas artes de la universidad nacional en el departamento de música, terminando la licenciatura en el año 2000 (Licenciatura en Música) y partiendo al conservatorio de música de puerto rico en 2001, regreso a Panamá a finales de 2006 (Licenciatura en Trompeta), durante mis estudios en puerto rico pertenecí en su apogeo a la Orquesta N´klabe, que con sus éxitos musicales me llevo a las principales ciudades del centro y la costa este de EEUU y distintas ciudades de Canadá México y Colombia. En 2009 ya reestablecido en Panamá fundamos la agrupación Son D la Calle con la que nos mantenemos trabajando en las diferentes plazas musicales y con la que hemos grabado dos sencillos El Mujeriego de mi autoría y Manías tema versionado en salsa pero interpretado originalmente por Thalía en balada pop. Hemos participado en seminarios de formación y dirección de bandas en Colombia invitados por Yamaha de Latinoamérica, así como festivales de trompetas en Costa rica, capacitaciones en temas gremiales musicales en México y festivales musicales en Cuba. Como docente he colaborado con la vicerrectoría de asuntos estudiantiles de la universidad de panamá en el departamento de cultura, para el ministerio de educación hemos dirigido las bandas de música del instituto nacional 2007-2009 y el instituto José dolores moscote 2012, para la junta comunal de santa Ana hemos creado el programa de iniciación musical santa Ana kid´s 2011-2016, y para el antiguo INAC ahora Ministerio de Cultura de 2008 a 2010 y luego 2019 y el presente como docente Instrumento, Conjunto instrumental, Educación al oído, solfeo y teoría musical, En 2009 fui profesor de Historia de la música y solfeo del ciclo superior del Instituto Nacional de Música
Graduado de la licenciatura en Bellas Artes con Especialización en saxofón de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Perteneció al Big Band de la Universidad de Panamá, bajo la dirección del maestro Víctor “Vitín” Paz. Continuó sus estudios en saxofón con el maestro Paul Cohen en Queens College, Nueva York. Ha colaborado como saxofonista en agrupaciones como Isthums Sax, Fónosax Quartet, Ensamble de Saxofones Panamá, entre otros. Es saxofonista en la Banda de Música del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá Desde el 2016 inició las gestiones para crear la Asociación de Saxofonistas de Panamá (ASAXPA), en donde ejerce actualmente con el puesto de presidente. En conjunto con la asociación, ha dirigido por 3 años consecutivos el Congreso de Saxofones PanaSax, el cual ha recibido invitados internacionales de Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y España. Su versatilidad musical le ha permitido destacarse en varias áreas de la música: en el canto lírico se destacó como barítono, participando en varias producciones de ópera, y como bajista, en la escena del rock nacional panameño. Actualmente trabaja como profesor en el Centro Educativo de Artes Diversificadas, en donde imparte clases de saxofón, solfeo y conjunto instrumental.